Mayo 22, 2025
La Marina de San Andrés en Málaga: Obras paralizadas. ¿Por qué el Puerto apunta directamente al Ayuntamiento por este nuevo retraso?
El proyecto de la Marina de San Andrés en Málaga se enfrenta a un nuevo aplazamiento, con el inicio de sus obras pospuesto, como mínimo, hasta el último trimestre de este año.
Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria, ha señalado que el retraso se debe a la espera de dos trámites fundamentales que recaen directamente sobre la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga.
Se espera que estas gestiones se resuelvan antes de que concluya el verano, lo que permitiría el comienzo de los trabajos hacia finales de 2025.
Rubio explicó que el puerto deportivo ya cuenta con el proyecto técnico y definitivo. Sin embargo, la Gerencia de Urbanismo aún debe dar su aprobación definitiva al Estudio de Detalle, un documento crucial que define la integración de la Marina con el futuro Auditorio de la Música proyectado en San Andrés. Tras este paso, restaría obtener la licencia de obras.
Paralelamente a estas demoras, la Autoridad Portuaria adjudicó esta misma semana los trabajos para crear los viales de acceso que conectarán la futura marina con la red de carreteras existente.
Esta infraestructura, con un costo superior a los 350.000 euros, será ejecutada por la empresa adjudicataria en un plazo de tres meses. Queda por confirmar si el fondo catarí Al Alfia, promotor del puerto deportivo, ha liquidado ya el pago del canon correspondiente, que estaba pendiente desde el pasado mes de abril.
Más allá de la Marina de San Andrés, el Puerto de Málaga avanza en su modernización a través de la digitalización y la electrificación de sus infraestructuras.
Recientemente, el Puerto de Málaga presentó su ambicioso programa para digitalizar la totalidad de sus procesos. El objetivo es unificar tanto las gestiones internas como las externas, facilitando la operatividad.
Carlos Rubio, en compañía de José Moyano, director del Puerto, enfatizó la urgencia de esta adaptación, declarando que «o nos adaptamos o nos quedamos fuera del mercado». Aunque la implementación total de los nuevos sistemas se prevé para 2029, parte de ellos ya están operativos, resultando en una mayor agilidad, rapidez y eficiencia en los trámites.
Entre las innovaciones destacadas se encuentran la creación de una Ventanilla Única para todos los procedimientos, el acceso compartido de datos entre los cinco ministerios presentes en el Puerto, y la capacidad para que las compañías mantengan el seguimiento de sus contenedores incluso al entrar en la zona portuaria.
Esta digitalización también permitirá una mejor coordinación en las inspecciones aduaneras y la optimización de los tiempos en tráficos clave, como el de la fruta fresca, donde cada hora es vital para agilizar los controles fronterizos.
Los líderes portuarios resaltaron la intensa competitividad en el Mediterráneo, subrayando la importancia de esta actualización, no solo para su propia imagen, sino también ante el desarrollo de puertos vecinos como Tánger Med o la próxima apertura de Nador Ouest en Marruecos.
La modernización del Puerto no se limita a los procesos administrativos; también abarca la electrificación de sus muelles.
Una exigencia europea establece que esta infraestructura debe estar operativa antes de 2030, lo que requiere una «inversión millonaria».
En una primera fase, se destinarán 11 millones de euros.
Esta cifra inicial se desglosa en 3 millones de euros para llevar la potencia energética necesaria hasta el centro de Málaga, ya que actualmente no se dispone de ella, según confirmó el presidente de la Autoridad Portuaria.
Los 7 millones restantes, o incluso más, se invertirán en la construcción de una subestación eléctrica, cuyo emplazamiento exacto aún se está definiendo. Se estima que esta fase estará completada para 2027.
Una vez finalizadas estas dos importantes obras, en las que el Puerto ya está trabajando activamente debido a su urgencia, se procederá a extender la conexión eléctrica desde la subestación central hasta cada uno de los muelles.
Esto permitirá a los barcos conectarse a la red eléctrica, apagar sus motores y, consecuentemente, reducir de forma significativa la contaminación en las aguas de Málaga.
En Gorian Agentes de Aduanas, nos enorgullece ser; la única agencia de aduanas establecida en España con un miembros de un equipo especializados exclusivamente en el sector náutico.
Este enfoque nos permite ofrecer soluciones a medida, pensadas para propietarios de yates, gestores de embarcaciones y empresas del sector que necesitan navegar con seguridad por la compleja normativa aduanera y fiscal.
Nuestra labor cobra aún más fuerza gracias a nuestra condición de miembros asociados de ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), la entidad de referencia en España que reúne a los principales actores del mundo náutico. Esta alianza nos posiciona como un socio estratégico para el sector, preparado para actuar en la intersección entre la normativa marítima y aduanera, ofreciendo un acompañamiento riguroso, actualizado y cercano.
Ya sea para importar un yate, tramitar una exención del IVA u impuesto de matriculación, o asesorar en procesos de chárter Europeo, nuestro equipo está comprometido con garantizar que cada operación sea fluida y lo más ágil posible.
Nuestra participación activa en ANEN refuerza ese compromiso, manteniéndonos al día con los cambios normativos y las oportunidades del mercado náutico, tanto a nivel nacional como europeo.
«Somos pioneros en soluciones aduaneras para el sector náutico.»
Nuestra Agencia de Aduanas, especializa en ofrecer soluciones náuticas integrales para yates y embarcaciones de recreo.
Algunos de nuestros soluciones abarcan:
Brindamos asesoramiento y gestión completa en la importación permanente y temporal de yates y embarcaciones de recreo, asegurando el cumplimiento de todas las normativas aduaneras y fiscales. Nuestro equipo se encarga de todos los trámites necesarios para facilitar la entrada o salida de su embarcación en la Unión Europea. gorian.es
Ofrecemos servicios especializados en el Régimen de Perfeccionamiento Activo, permitiendo que embarcaciones extracomunitarias realicen trabajos de mantenimiento, reparación o reacondicionamiento en España sin incurrir en costos adicionales de IVA. Nuestro equipo asegura una gestión adecuada y conforme a las regulaciones vigentes, optimizando los beneficios de este régimen para nuestros clientes. gorian.es
Asesoramos en la gestión aduanera y fiscal para empresas y particulares que deseen ofrecer servicios de chárter con sus yates o embarcaciones de recreo, garantizando el cumplimiento de todas las obligaciones legales y facilitando las operaciones comerciales en territorio español.
Desde 2012 nuestra experiencia en el sector náutico y aduanero nos permite ofrecer soluciones profesionales y adaptadas a la medida de las necesidades específicas de cada cliente.
«En Gorian Agente de Aduanas en Málaga, estamos orgullosos de ser la única empresa aduanera que cuenta con un inspector titulado y autorizado por las autoridades para la inspección de yates y embarcaciones de recreo en Europa y un Perito Naval formando parte de la dirección de la empresa.»
Contáctenos para una consulta personalizada y descubra cómo podemos ayudarle en la gestión aduanera de su embarcación.
Fuente: Gorian Agente de Aduanas
Mayo 22, 2025
La información proporcionada en este blog y en todos los artículos publicados está destinada únicamente con fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento legal, financiero, médico ni de ningún otro tipo profesional. Si requiere asesoramiento específico, le recomendamos consultar con un profesional adecuado.Aunque hacemos todo lo posible por garantizar la precisión y actualidad del contenido, no asumimos ninguna responsabilidad por errores, omisiones o interpretaciones incorrectas. El uso de la información contenida en este sitio web es bajo su propio riesgo, y no seremos responsables por daños o pérdidas derivadas del uso de esta información.El contenido, opiniones y puntos de vista expresados en este sitio son únicamente del autor y no representan necesariamente los de ninguna organización, empresa o entidad con la que el autor pueda estar afiliado.Al utilizar este sitio web, usted acepta estas condiciones y entiende que el autor y los propietarios del blog no asumen ninguna responsabilidad legal por el uso de la información aquí proporcionada.
Edificio Puerto
La Malagueta – Málaga. España (Spain)
Gorian Aduanas SL © 2021 – 2025
Todos los derechos reservados.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Hablenos por WhatsApp!
Edificio Puerto
C/ Puerto – La Malagueta – Málaga, 29016. España (Spain)